La tipografía, también llamada fuente, es importante en la comunicación escrita. Es la encargada de transmitir información de forma clara y concisa. Da igual la calidad del texto si no es legible.
Asimismo, puede utilizarse para generar interés e incluso influir en el comportamiento del público objetivo. Por ejemplo, una tipografía que transmita un aspecto de autoridad o confianza puede ayudar a que los usuarios estén más dispuestos a creer en un mensaje.
No es lo mismo un texto escrito en Comic Sans que en Times New Roman.

Elegir la tipografía adecuada puede ayudar a crear un diseño más atractivo y profesional. Sin embargo, es importante utilizarla con cuidado.
La importancia de la legibilidad
Es el factor más importante a la hora de elegir una tipografía. Un texto que no sea legible será difícil de leer y comprender, lo que puede provocar frustración y abandono.
Para que un texto sea legible, es importante que la tipografía sea clara y sencilla. Las tipografías con trazos gruesos y uniformes son más legibles que las tipografías con trazos finos o irregulares. También es importante que el tamaño de la tipografía sea adecuado para el contexto en el que se utilizará. Por ejemplo, no es recomendable utilizar una tipografía demasiado pequeña o demasiado cursiva para un texto que debe ser leído a distancia.

La influencia de la tipografía
La tipografía puede utilizarse para transmitir diferentes sensaciones y emociones. Por ejemplo, una tipografía con trazos curvos y redondeados puede transmitir un aspecto de suavidad y calidez, mientras que una tipografía con trazos rectos y angulares puede transmitir un aspecto de dureza y seriedad.
La tipografía también puede utilizarse para crear una sensación de autoridad o confianza. Por ejemplo, las tipografías serif suelen transmitir un aspecto de tradición y estabilidad, mientras que las tipografías sans serif suelen transmitir un aspecto de modernidad y dinamismo.

La combinación de tipografías
En general, es recomendable utilizar una o dos tipografías a la vez, y combinarlas con cuidado. La combinación de tipografías puede ayudar a crear un diseño más atractivo y profesional, pero es importante hacerlo con cuidado para evitar que el diseño resulte confuso o discordante.
Al combinar tipografías, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Elige tipografías que sean compatibles entre sí: las tipografías compatibles son aquellas que tienen un estilo similar. Por ejemplo, puedes combinar una tipografía sans serif con una tipografía serif.
- Variantes: elige tipografías que tengan negritas y cursivas para asegurar un mejor entendimiento del texto.

La jerarquía visual
La jerarquía visual es el uso de diferentes elementos para dirigir la atención del espectador hacia los elementos más importantes. La tipografía puede utilizarse para crear jerarquía visual de varias maneras, como:
- Utilizando diferentes tamaños: por ejemplo, se puede utilizar una tipografía de mayor tamaño para destacar un título, o utilizar una tipografía de menor tamaño para la información secundaria.
- Utilizando diferentes colores: por ejemplo, se puede utilizar una tipografía de color más intenso para destacar un elemento importante.
- Utilizando diferentes estilos: por ejemplo, se puede utilizar una tipografía cursiva para destacar un nombre.
- Y sobre todo no satures tu diseño: es importante dejar espacio en tu diseño. El espacio negativo puede ayudar a crear un efecto de equilibrio y armonía, y también puede ayudar a que el texto sea más claro.

El uso del color
El color es una herramienta muy eficaz para crear interés y transmitir mensajes. Sin embargo, es importante utilizar el color con cuidado para evitar crear diseños ilegibles.
Al utilizar el color, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- El contraste: el color debe proporcionar un contraste suficiente con el fondo. Por ejemplo, en caso de que usemos letras en un color oscuro, el fondo debe ser claro.
- La armonía: los colores deben combinarse bien para crear un diseño atractivo y equilibrado.

Ante la duda, menos es más
Las reglas están para romperlas, pero una vez que las conozcas en profundidad. Si no estás seguro sobre un diseño, es mejor asegurar la legibilidad sobre todo lo demás.
