El buen uso de la comunicación es un pilar fundamental para toda empresa u organización, pública o privada, sin importar su tamaño o sector. No se trata solo de transmitir información (vender servicios, gestión, producto…) , sino de hacerlo de manera estratégica, alineando el mensaje con su valores y objetivos.
Además, es fundamental adaptar el mensaje a las audiencias a las que quieres dirigirte, escogiendo bien el canal y utilizando el tono más adecuado para captar su atención. Si estás pensando en mejorar tu comunicación corporativa, el primer paso es diseñar un plan de comunicación.
Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Primeros pasos
Lo primero que debes tener en cuenta es que el plan de comunicación es, básicamente, una hoja de ruta que detalla cómo y cuándo tu organización o empresa se va a comunicar con su audiencia, ya sea interna o externa.
Para ello es fundamental implicar a los máximos responsables, ya que afinar en la estrategia comunicativa requiere de un profundo conocimiento de la situación, plan estratégico y prioridades. Una vez los conozcas, debes establecer unos objetivos claros, organizar las acciones que se llevarán a cabo y asignar los recursos necesarios.
En el caso de la comunicación interna, el plan se orienta hacia los empleados y tiene como objetivo facilitar el flujo de información dentro de la organización. A través de diversas acciones, se busca mejorar el clima laboral y fortalecer la relación entre la empresa y sus trabajadores. A menudo olvidamos este público que, bien pensado, es en realidad el primero, ya que lo que piense, sienta o transmita sobre la organización tiene un impacto directo en nuestra imagen y en nuestros propios resultados. A su vez, bien alineado e implicado, puede actuar como multiplicador de nuestro mensaje y remar a favor.
La comunicación externa es la que se dirige a los clientes, accionistas, proveedores y a cualquier otro grupo de interés externo. A través de ell, mejoramos la imagen de marca y generamos confianza en los públicos clave, ayudando a un sólido posicionamiento en el mercado
Por qué un plan de comunicación
Ahora que sabes qué es es el momento de decirte por qué necesitas un plan de comunicación:
- Gracias a esta hoja de ruta podrás unificar el mensaje para que tanto tus empleados como el público externo comprendan la identidad, valores y objetivos.
- Te permite planificar y organizar tanto los recursos materiales como humanos y de esta forma maximizar su impacto.
- Una comunicación bien planificada te ayuda a mejorar la reputación de la empresa u organización, generar más confianza y atraer a nuevos clientes. Si eres una administración pública o una empresa que cotiza en bolsa, la transparencia es obligada.
Elabora un plan de comunicación en 9 pasos
Si has llegado hasta aquí te estarás preguntando ¿Cómo elaborar un plan de comunicación estratégico? Te lo contamos en nueve sencillos pasos:
1. Analiza la situación. Para empezar, es fundamental analizar tanto el entorno externo como la situación interna, herramientas como el DAFO o el CAME te sirven de ayuda para tener una visión clara de la posición en el mercado y planear una estrategia coherente.
2. Define tus de objetivos. Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, orientados a resultados y limitados en el tiempo (regla SMART). Por ejemplo, «aumentar la visibilidad de la marca en medios de comunicación» o «fomentar la interacción en redes sociales».
3. Identifica a tu público objetivo. Es esencial saber quién es tu público, qué intereses tiene y qué canales de comunicación utiliza. Con esta información podrás adaptar tu mensaje para que resuene con tu audiencia.
4. Crea tu mensaje. Este debe ser claro, directo y adecuado al público al que te diriges, y siempre alineado con los valores de tu empresa. Además debe ser relevante para los intereses de tu audiencia.
5. Define tus recursos y presupuesto. Con los puntos anteriores definidos, llega el momento de determinar con qué recursos cuentas para llevar a cabo el plan. Hablamos de recursos económicos y humanos, además del tiempo que vas a dedicar a cada acción.
6. Elige los canales de comunicación. Según tu público objetivo y los recursos disponibles deberás seleccionar los canales a emplear que pueden ser digitales (redes sociales, blogs, newsletters, podcast, etc.) o tradicionales (prensa, eventos, radio, televisión).
7. Detalla tu plan de acción. Una vez claros los canales, el siguiente paso es establecer las acciones concretas. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar seguidores en redes sociales, una acción puede ser publicar contenido relevante diariamente y utilizar anuncios pagados para aumentar la visibilidad.
8. Haz un calendario de acciones. Deberás plasmarlo en un calendario de acciones a corto, medio y largo plazo que te permita hacer un seguimiento continuo y medir su impacto.
9. Evalúa los resultados. La medición de resultados merece una especial atención. Solo con ese control y a la luz de indicadores objetivos (cuantitativos y cualitativos) sabrás si el plan está resultando eficaz para cumplir los objetivos o si necesitas ajustar la estrategia.
En Metrópolis Comunicación, sabemos que un buen plan de comunicación puede marcar la diferencia. Si estás pensando en desarrollar o mejorar la estrategia comunicativa de tu organización para destacar, no dudes en contactarnos.