Las redes sociales son un entorno muy cambiante, lo que un día puede funcionar para llegar a tu audiencia, al día siguiente ya no puede ser la mejor manera de hacerlo. En este aspecto influye mucho el algoritmo sobre el que se sustenta cada una de ellas y anualmente las tendencias van cambiando, lo que supone un gran reto para los profesionales de la comunicación.
El pasado mes de mayo, IAB Spain presentó su Informe Anual de Redes Sociales 2023, que recoge las principales conclusiones de la evolución de la penetración en redes sociales, el perfil de usuarios, la vinculación de las marcas o la saturación publicitaria.

WhatsApp e Instagram: líderes en las tendencias social media
Este anuario se presenta desde 2009 y es referente en los sectores de la comunicación, la publicidad y el marketing. Entre los principales resultados del informe de este año se puede destacar las siguientes conclusiones:
El 85% de los internautas españoles tienen entre 17 y 74 años, que representan unos 30,2 millones de usuarios en redes sociales. Si se observa la penetración es mayor en mujeres (87%) y en jóvenes de entre 18-24 años (94%).
En referencia a uso, valoración y conocimiento, WhatsApp e Instagram siguen siendo las redes sociales más relevantes entre la población española. No obstante, con respecto a los datos de 2022, TikTok, Telegram y LinkedIn son los medios que han tenido un mayor crecimiento de usuarios.

El crecimiento de TikTok y de BeReal
El caso más llamativo es TikTok, una red que desde 2020 genera un mayor crecimiento. Esta aumenta su conocimiento espontáneo (de un 37% en 2022 a un 43%), su conocimiento sugerido (de un 75% a un 82%) y uso (de un 30% a un 36%).
También resulta llamativo el caso de BeReal, una red social lanzada en 2020 que no se ha popularizado hasta el pasado año 2022. Este medio social se ha posicionado como el tercero más relevante en el ranking de frecuencia de uso, por delante de Facebook y TikTok.
Sin embargo, con respecto al informe anterior, un 33% de los usuarios ha abandonado alguna red social, principalmente Facebook, Twitter y Snapchat. Del mismo modo, Twitch, otra red social que se popularizó entre los usuarios y los creadores de contenidos, ha perdido frecuencia de uso diario hasta situarse un 25%.
Los Reels, la mejor oportunidad para generar interacción.

Según los datos establecidos por IAB Spain las cuentas que siguen son de su entorno próximo (96%), en segundo lugar, los influencers (51%) y, en tercer lugar, las marcas. Estas últimas, al compararlo con los datos de 2022, han generado más confianza entre los usuarios hasta situarse con un 43%.
Si analizamos los resultados del informe referidos a los contenidos que se suelen generar en redes sociales destaca el mayor recuerdo por parte de los usuarios de los vídeos con un 85% y las fotos con 79%. Además, dentro de redes sociales como Instagram o Facebook, el formato reels cuenta con mayores datos de eficacia e interacción.
Por último, si nos fijamos en las conclusiones sobre la generación de branding por parte de las marcas, Instagram y Facebook lideran la lista de uso a nivel comercial, manteniendo sus niveles con respecto a 2022. Ahora bien, a un 51% de internautas les sigue pareciendo molesto que las redes sociales les muestren publicidad.