La newsletter y sus ventajas dentro de la estrategia de comunicación

La newsletter siempre ha estado ahí. Casi nadie le ha prestado atención, pero en los tiempos actuales ha adquirido gran relevancia e importancia en el sector de la comunicación. En la era de fatiga informativa digital que vivimos y en la que la creación de contenidos publicados en plataformas digitales lleva una velocidad de vértigo, el formato que representa la newsletter gana importancia. Las razones son sencillas: conexión directa con la audiencia vía email, atracción de nuevos públicos que rompen con las formas tradicionales representadas en secciones informativas y sobre todo, la especialización y profundidad del contenido, así como la capacidad de personalización del mismo gracias al canal en el que se produce.

España no se queda atrás en la irrupción que está experimentando este formato en en la esfera internacional y que está redefiniendo su concepto como un producto periodístico que aparece en las redacciones de los medios de comunicación y sobre todo, en la marca de diferentes periodistas, como con filón, además de un modelo que va ligado al tipo de negocio o financiación que persigue conseguir el autor de este “nuevo, pero viejo conocido” producto.

La newsletter y sus ventajas

  • Canal directo. Este formato te permite mantener una relación consentida por el usuario (o audiencia) ya que está aceptando tus condiciones al suscribirte si el contenido sobre el que escribes está aportando valor. La cesión de su email supone la apertura de un canal en el que puedes establecer una relación a través del envío de información. Desde el punto de vista de la comunicación, supone un nuevo canal que incluir en tu estrategia y con el que ampliar audiencia.
  • Sin algoritmos. No tienes la dependencia de un algoritmo como ocurre en las redes sociales o con el SEO, por lo que una vez alguien te da el email, sabes que se convierte automáticamente en un usuario de tu audiencia potencial. Otra cosa es que te lea. Pero el simple hecho de no tener que depender de terceros para lograr un mayor alcance, sino que depende de lo interesante de tu contenido, ya es un punto a favor.
  • Medición del impacto. Otra de las bondades de este formato es que puedes medir lo que ocurre con el contenido que generas. Esto es clave en cualquier estrategia de contenido o comunicación. Conocer cómo reacciona tu audiencia a tu contenido, saber qué enlaces o noticias son las más leídas, qué temas son los que causan mayor interés. Además, la medición de las diferentes analíticas que nos dan las plataformas de email marketing o CRM te permiten conocer mejor a tu audiencia.
  • Presencia. La recurrencia a la hora de establecer contacto con el lector te da un alcance y una presencia para estar siempre en la cabeza de la audiencia. Esto es importante, sobre todo si eres una marca, un emprendedor que ofrece servicios o tienes un negocio. El poder de la newsletter es el de “poder entrar en su casa”, siempre y cuando te abra la puerta (email).

Tipos de newsletter

Existen actualmente dos tipos de newsletter si atendemos al factor económico: gratuitas y de pago.

  • Gratuitas:
    • Abiertas: el lector puede leerla sin estar suscrito ya que normalmente están subidas a una plataforma.
    • Cerradas: hay que estar suscrito y no se pueden compartir
  • De pago: como su propio nombre indica, hay que pagar por contenido exclusivo.

Sin embargo, si atendemos al contenido y la autoría del mismo, podemos entrar en otra variedad o tipología de newsletters:

  • Newsletters con contenidos propios: las propias de un medio de comunicación o marca que genera sus propios contenidos.
  • Newsletter mixtas: estas son aquellas en las que el contenido que se genera varía entre contenido de autoría propia y de otros autores-
  • Newsletter de curación de contenidos: estas son aquellas en las que el autor redacta su propio contenido, pero que puede contener enlaces a varios temas o informaciones.
  • Newsletter colaborativas: aquellas en las que varios autores colaboran para sacar un boletín conjunto.

Newsletters recomendadas

En mi caso te quiero contar algunas de las newsletters a las que estoy suscrito y que te pueden dar una idea de los tipos de newsletters que existen actualmente en el mercado y la utilidad de las mismas.

  • Kloshletter: es la primera newsletter independiente de información general que se edita en España, un resumen con las noticias del día que podrás recibir en tu buzón de correo. En este caso se trata de una newsletter con curación de contenido.
  • Al día: es la newsletter de Juan Luis Sánchez (subdirector de eldiario.es) para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. En ella, el periodista intenta cada mañana desgranar los temas y las claves de la actualidad de cada jornada.
  • Tendencias: es la newsletter de Ismael Nafría, periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en medios digitales en la que habla sobre las principales novedades del sector de la comunicación digital. Además es autor del libro “La reinvención de The New York Times”.
  • Periodismo digital: es el boletín sobre periodismo, redes sociales, medios y marketing de contenidos de Miquel Pellicer, periodista y antropólogo con una contrastada carrera en empresas de comunicación.
  • Newtral: la newsletter del medio de comunicación en la que recibes información de actualidad sobre alguno de los temas que tratan: recopilaciones de verificaciones de noticias y reportajes contados de forma semanal.

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar