Es importante definir la personalidad de tu marca para conseguir una conexión no solo comercial, sino también emocional con tu audiencia, y gracias al mundo digital actual, contamos con un sinfín de herramientas y estrategias para hacerlo posible.
Una de las formas más efectivas es el vídeo corto, los cuales generan un gran impacto en redes sociales como Instagram, LinkedIn y TikTok, sin embargo, el estilo de estos contenidos audiovisuales deben ir de la mano con los valores de la marca.
¿Cuántos arquetipos de personalidad de marca existen?
Para el psicoanalista Carl Jung existen patrones de conducta que son universales, y bajo esta premisa, definió doce arquetipos que son los siguientes:
- El inocente: Las marcas que se acogen a este arquetipo expresan optimismo, quieren compartir la felicidad y se caracterizan por su honestidad, humildad y simplicidad. Coca Cola y su eslogan “destapa la felicidad” es un claro ejemplo de este tipo de arquetipo de personalidad.
- El hombre común o el amigo: A través de la empatía, las empresas quieren dar respuestas y soluciones realistas a las necesidades de su audiencia. Este perfil solemos encontrarlo en plataformas dedicadas a la venta de segunda mano y de accesorios y muebles para la casa.
- El héroe: Son marcas que invitan y motivan a sus usuarios a superar sus propios desafíos personales. Representan el esfuerzo, la dedicación, la victoria y el honor. En el mundo del deporte se explota mucho este arquetipo, tenemos como principal referente a Nike con su eslogan “just do it”.
- El cuidador: Son aquellos que proyectan generosidad y protección. Velan por el bienestar de sus clientes, trabajando incluso desde la prevención. Varias de las marcas con este perfil se dedican al sector de la alimentación y la salud.
- El explorador: Proclaman la libertad y la aventura con mucho atrevimiento. Con seguridad, están en constante movimiento, se alejan de la rutina y prueban nuevas cosas. Un referente de este arquetipo de personalidad es Red Bull, especialmente por patrocinar y organizar eventos deportivos de X Games y de la cultura de Hip Hop (breackdance y freestyle).
- El amante: Son de rasgos seductores, te invitan a vivir con pasión y entusiasmo. Las marcas con este arquetipo destacan la belleza y exclusividad de sus productos y/o servicios.
- El creador: No solo se muestran como innovadores en su sector, sino que también, ofrece sus productos a sus clientes como herramientas para que exploren y potencien su creatividad. El sector de tecnología y marketing usan este perfil ya que les ayuda a mostrar, sobre todo a sus potenciales clientes, que están en constante actualización con las herramientas tecnológicas, y no solo eso, también hacen tutoriales de éstas.
- El rebelde: Quieren salir de lo convencional. Crean sus propias reglas buscando una identidad única con toque agresivo (esto lo podemos ver en marcas de motocicletas, por ejemplo).
- El bufón: Aspiran a obtener una conexión profunda con su audiencia a través del humor. Son marcas que se muestran como frescas y despreocupadas porque eso quieren para sus clientes, que vivan cada momento al máximo y de manera relajada.
- El sabio: Comparten conocimiento e información porque para ellos es importante estar en constante aprendizaje para entender el mundo. Por ello mismo, es que varias empresas dedicadas al sector de la educación y los medios de comunicación optan por desenvolverse con este arquetipo.
- El mago: Transmiten seguridad gracias a las experiencias mágicas que otorgan sus productos y/o servicios. El lenguaje empleado suele ser carismático y emocional, tal como lo aplica la marca de fragancias Axe.
- El gobernante: Ideal para aquellas marcas que quieran hacer énfasis de su poder y prestigio. Quieren crear una comunidad de exclusividad basada en el éxito y de una buena posición social.

¿Cómo crear vídeos cortos que reflejen el arquetipo de personalidad de tu marca?
Para aprovechar al máximo el potencial de los vídeos cortos siendo fiel a tu arquetipo de personalidad, debemos tener en cuenta una serie de acciones:
- Define tu arquetipo: Al revisar la variedad de arquetipos que existen, te darás cuenta de que tu marca cuenta con rasgos de más de uno y no hay que alarmarse por ello, es normal.
- Lo ideal sería un máximo de tres tipos, teniendo uno como principal.
- No siempre es bueno dejarse llevar por las tendencias: Dado lo elemental que se ha convertido las redes sociales para comunicarnos con nuestra audiencia, cada detalle de nuestros contenidos nos definen. Por ello tenemos que revisar y ser conscientes de que no toda tendencia se acopla fielmente a nuestros valores de marca.
- Uso correcto de los colores y de tipografía corporativa: No solo hablamos de los rótulos y cierres, sino también de los subtítulos.
Lo primordial es que éstos sean lo más legibles posible, y partiendo de esa premisa, podremos ser más objetivos en la selección de los detalles (por ejemplo, si el color corporativo pega más con bordes, fondo o con sombra).
En el caso de la tipografía, no tiene que ser necesariamente el mismo tipo de fuente en todo, se puede jugar con los que tengan mayor similitud, y en el caso de que tu marca tenga el arquetipo de “rebelde” o “explorador”, puedes usar a gusto lo que esté de tendencia para que tu audiencia siga sintiéndose identificada. - Sonidos y la música: Se dice que el acompañamiento de sonidos en mitad de transición de una escena a otra, genera mayor dinamismo y captación, pero no siempre es así, otra vez dependerá del tema a tratar y del arquetipo.
Supongamos que hablamos de un contenido social, con el que se busca concienciar sobre el maltrato animal, por ejemplo, lo recomendable sería evitar esos sonidos, e incluso, no haría falta colocar música, sino dejar el audio original de fondo para generar mayor empatía. - Cuenta una historia real: Humaniza tu marca, muestra a los miembros que conforman tu equipo para que nos cuenten sobre ellos, sobre el trabajo que realizan.
De igual forma, también pueden aparecer tus clientes para que cuenten sobre sus experiencias con la marca para así darle mayor credibilidad sobre la calidad de tus productos y/o servicios.

Como vemos, los vídeos cortos son una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con tu audiencia y construir la identificación con tu arquetipo de personalidad, y por ello, en Metrópolis Comunicación sabemos que no basta con aprender y emplear técnicas de grabación y edición, sino también, tener en claro los valores de tu marca a la hora de elaborar los contenidos.