Verano y festividades: ¿una oportunidad o un obstáculo para posicionar tus contenidos en los medios?

Establecer buenas relaciones con los medios de comunicación es un pilar fundamental para cualquier estrategia de comunicación exitosa. El trabajo de las agencias de comunicación no puede entenderse sin una conexión cercana y sólida con los periodistas y las redacciones, ya que presentan una oportunidad única para que los contenidos lleguen a la audiencia adecuada. Las relaciones bien cuidadas con los medios actúan como un puente que facilita que nuestros mensajes sean difundidos de manera efectiva.


Esta relación se ha vuelto aún más esencial en la era digital y la proliferación de mensajes a través de las redes sociales, lo que ha obligado a las redacciones a operar a gran velocidad para mantenerse al día debido a la gran cantidad de información que circula en los medios digitales. Los lectores de hoy demandan contenido de forma inmediata, lo que aumenta la presión sobre los medios de comunicación para generar noticias en tiempo real.


Ahora bien, en épocas como el verano y durante las festividades, muchas empresas podrían percibir que estos periodos representan un obstáculo para la cobertura de sus contenidos, ya que es común que las redacciones operen con menos personal debido a las vacaciones. Sin embargo, lejos de ser un problema, esta situación puede convertirse en una gran oportunidad para que las agencias cuenten con contenidos de calidad y relaciones bien trabajadas.


Durante estos periodos, cuando las redacciones están más ajustadas, es más probable que acepten contenido externo bien presentado, puesto que la carga de trabajo puede superar su capacidad operativa habitual. Las agencias de comunicación pueden aprovechar estos momentos para ofrecer historias relevantes y útiles para los medios, ayudando tanto a sus clientes como a los periodistas a cubrir vacíos de información.


El paso inicial para construir una comunicación eficaz con los medios es establecer una buena agenda de contactos. En Metrópolis Comunicación somos conscientes de ello, y aplicamos una serie de criterios que pueden ayudar a mejorar esta sinergia con los periodistas:

  1. Identifica a los periodistas clave: El primer paso para establecer relaciones sólidas es identificar a los periodistas que cubren temas relevantes para tu sector. Investiga quiénes son los que cubren las noticias de las áreas con las que trabajas y que podrían tener interés en tu historia. Esto te permitirá crear una lista de contactos estratégicos a los que acudir.
  2. Aprovecha la cercanía de los medios locales: Uno de los aspectos clave para construir y mantener estas relaciones es prestar atención a los periodistas locales. Muchas veces, las pequeñas redacciones son las primeras en buscar contenido relevante, especialmente durante épocas de baja actividad. Ofrecer historias que se alineen con los intereses de la comunidad local puede abrir puertas para que tu mensaje tenga mayor visibilidad.
  3. Personaliza tu comunicación: No se trata de enviar notas de prensa masivas sin enfoque. Una de las claves para ganarse la confianza de los periodistas es hacer que tu comunicación sea personalizada y relevante para ellos. Demuestra que conoces su trabajo, su audiencia y el tipo de contenidos que publican.
  4. Sé proactivo y ofrece contenido de valor: Los periodistas siempre están en busca de historias interesantes. No esperes a que ellos vengan a ti, sé proactivo y ofrece ideas de contenido.
  5. Mantén una comunicación constante: La clave para mantener relaciones a largo plazo es la constancia. No se trata solo de contactar a los periodistas cuando tienes algo que promocionar, sino de mantener un diálogo fluido y regular.
  6. Ofrece exclusivas o adelantos: Si deseas captar la atención de los medios, considera ofrecer exclusivas o adelantos de información relevante a periodistas clave. Dar la primicia a un periodista puede ser una excelente manera de consolidar una relación sólida.
  7. Sé accesible y responde con rapidez: La relación con los medios debe ser bidireccional. Estar disponible cuando un periodista te contacta es esencial. Intenta responderles y ayudarles en aquello que te solicitan. Si demuestras que eres un recurso fiable y accesible, aumentarás tus oportunidades de que vuelvan a ti en futuras ocasiones.
  8. Evalúa y ajusta tu estrategia: Finalmente, es importante evaluar de manera constante tu relación con los medios. Revisa qué tipo de contenido está funcionando, qué periodistas han mostrado interés en tus propuestas y qué aspectos podrías mejorar. Mantén tu agenda actualizada y ajusta tu enfoque de acuerdo con las necesidades de cada periodista y medio.

En resumen, establecer relaciones sólidas con los medios, especialmente a nivel local, no solo mejora las probabilidades de que tus contenidos sean difundidos, sino que también te posiciona como un recurso valioso para los periodistas. Incluso en épocas como el verano o las festividades, cuando parece que todo se ralentiza, estas relaciones pueden ofrecer grandes oportunidades para aumentar la presencia mediática.

En Metrópolis Comunicación somos una empresa consolidada en la gestión de la reputación, la comunicación y las relaciones públicas. Contamos con una amplia cartera de contactos al servicio de entidades, instituciones y empresas adaptadas a sus necesidades para dar valor y posicionar sus contenidos según las necesidades específicas.

Noelia Viera
Ejecutiva de operaciones

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar