El fenómeno ‘Montoya’: cómo las marcas conquistan las redes con humor y viralidad

Si has estado activo/a en redes sociales en las últimas semanas seguramente te habrás topado (hasta sin quererlo) con el fenómeno viral del momento: el meme de «¡Montoya, por favor!» del programa español La Isla de las Tentaciones. El vídeo y la frase se han convertido en un viral imparable empleado en todo tipo de contextos y formatos, desde vídeos en TikTok hasta posts en Twitter y memes en Instagram. Y, como suele suceder, las marcas no han tardado en unirse a la conversación.

Entre ellas han destacado empresas internacionales como McDonald’s, la NBA o la Fórmula 1, así como equipos de fútbol de renombre como el París Saint-Germain y el Atlético de Madrid. También organizaciones deportivas como el US Open de tenis y la Liga Endesa de baloncesto han sabido incorporar estos formatos a su estrategia digital. Asimismo, cuentas populares como Eurovisión y Netflix han aprovechado la tendencia para conectar con sus audiencias de una manera más dinámica y cercana.

Sin embargo, no solo las marcas han participado en esta tendencia. Creadores de contenido influyentes como Ibai Llanos han impulsado aún más su viralidad al compartir y adaptar estos formatos a su estilo. Por su parte, Burger King ha llevado la tendencia un paso más allá utilizándola como base para la producción de un anuncio publicitario que refuerza su identidad de marca y capta la atención del público joven.

Lo que comenzó siendo una escena más de La Isla de las Tentaciones ha evolucionado hasta convertirse en el fenómeno ‘Montoya’, un recurso popular para conectar con audiencias en redes sociales y un reclamo publicitario disputado por marcas y creadores de contenido.

¿Por qué subirse al tren(d) del meme viral?

En un entorno digital saturado de contenido, las marcas buscan constantemente nuevas formas de acercarse a su audiencia y no quedarse atrás. Los memes virales ofrecen una oportunidad de oro: permiten que las empresas se muestren cercanas, humanas y alineadas con el lenguaje de sus consumidores, normalmente el público joven. En este sentido, el uso inteligente de un meme puede generar interacción, aumentar el alcance y mejorar el engagement en el entorno digital.

Pero, ¿cómo aprovechar el meme sin fracasar en el intento? No todas las marcas pueden (o deben) sumarse a todos los memes. Para aprovechar este tipo de viralidad sin caer en lo forzado o inapropiado, es clave seguir algunas reglas básicas:

  1. Coherencia: es importante que el contenido tenga sentido dentro de la identidad y valores de la marca, puesto que no todo meme encaja con todos los sectores y públicos. 
  2. Timing preciso: se debe tener en cuenta el timing preciso, es decir, la vida útil de un meme es corta y publicarlo tarde puede hacer que la estrategia se sienta desactualizada. Si la audiencia percibe que la marca está forzando su participación, el efecto puede ser contrario.
  3. Originalidad: no se trata solo de repetir el meme, sino de darle un giro original y creativo que aporte valor y lo haga memorable.

Trends de TikTok

En este sentido, TikTok ha emergido como una plataforma clave en la viralización de memes. La dinámica de los trends en esta red social permite que las personas usuarias creen contenido masivo en cuestión de horas, generando versiones, remixes y reinterpretaciones de los memes originales. Muchas marcas han sabido integrarse en estas tendencias aprovechando formatos populares como los duetos, los challenges o los audios virales.

Casos recientes como la canción ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’ del cantante puertorriqueño Bad Bunny han demostrado que las tendencias de esta red social pueden convertirse en herramientas poderosas de comunicación para marcas que buscan conectar con el público joven de manera orgánica. Adaptarse a estos formatos es ya casi obligatorio para ganar visibilidad, humanizar la marca y hacerla parte de la conversación digital. Y es que hoy en día, si no estás en redes, no existes.

La clave está en la naturalidad

El éxito de una marca al usar un meme o sumarse a un trend viral radica en su capacidad para integrarlo de manera natural en su comunicación e imagen de marca. No se trata solo de aprovechar la viralidad, sino de hacerlo con inteligencia y creatividad.

En un mundo donde el contenido efímero y el humor dominan las redes, las marcas que saben jugar con los memes sin perder su esencia logran un engagement auténtico y poderoso. ¿Tu marca está lista para sumarse al próximo fenómeno viral?

En Metrópolis Comunicación, empresa fundada hace casi 30 años por Santiago Pérez, contamos con un equipo diverso de profesionales que pueden ayudarte y asesorarme para enfocar estas tendencias acorde a tu estilo y a los valores de tu proyecto para beneficiarte de su alcance.

Lucía Rodríguez
Consultora de Comunicación

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar