De SEO a OSO: Google ya no es el rey

¿Alguna vez has buscado información u opiniones sobre un producto, servicio o experiencia por redes sociales? Seguro que la respuesta es afirmativa. De hecho, según un estudio de Improove, el 46% de los usuarios de la Generación Z utiliza TikTok e Instagram como sus principales motores de búsqueda.

Así que… ¡OJO! Si tu estrategia de marketing está orientada a optimizar el posicionamiento digital de tu marca en Google, es hora de que evoluciones de SEO a OSO.

Si quieres saber más, en el siguiente artículo, te explicamos qué es el OSO (Owned, Shared, and Earned Optimization), cuáles son sus beneficios y cómo implementarlo en tu estrategia con éxito.

Lo primero, ¿qué es el SEO y por qué se ha quedado obsoleto?

Antes de ahondar en el OSO, primero vamos a dar un paso atrás para ver cómo hemos llegado hasta aquí. 

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias utilizadas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Durante años, ha sido la piedra angular del marketing digital, permitiendo que las marcas consigan tráfico orgánico sin necesidad de invertir en publicidad.

En este sentido, las claves para obtener un buen posicionamiento en Google consistían en optimizar las palabras claves de tu página web (el Keyword Research), cumplir con los requisitos del SEO técnico, conseguir que otros sitios enlazaran al tuyo con ‘Backlinks’ y ‘Link Building’, crear contenido que respondiera a las búsquedas de tus clientes potenciales, etc. 

No obstante, a pesar de sus beneficios, el SEO se ha quedado obsoleto en los últimos años por diferentes motivos:

  • Dependencia de Google: Un cambio en su algoritmo puede reducir drásticamente el tráfico de una web.
  • Competencia creciente: Cada vez más empresas invierten en SEO, lo que hace que destacar sea más difícil.
  • Cambio en el comportamiento de los usuarios: Las búsquedas han migrado a otras plataformas como YouTube, TikTok, Instagram y marketplaces como Amazon. Especialmente las realizadas por la Generación Z y los Millennials. 
  • Evolución de la IA: Con la llegada de herramientas como ChatGPT, Copilot y Google Bard, las respuestas a preguntas ya no requieren entrar en un sitio web.

Todo ello es lo que ha propiciado la necesidad de ir un paso más allá y adoptar una estrategia 360º que permita a las marcas optimizar su búsqueda orgánica en los medios propios y ganados, pero también en los compartidos.

El nacimiento del OSO

Ante las limitaciones del SEO, el denominado como OSO (Owned, Shared, and Earned Optimization) permite diversificar fuentes de tráfico y fortalecer la autoridad de marca más allá del sistema tradicional. 

En pocas palabras, el OSO se centra en la optimización de las búsquedas orgánicas, tanto en medios propios (blogs, sitio web, newsletter y apps) como en los compartidos (redes sociales, foros, comunidades…).

Por ende, se trata de que, independientemente del buscador que utilice el público objetivo al que deseas dirigirte, tu servicio o producto sea su primera respuesta.

Una empresa que podría servir de inspiración es BBVA España. Mientras que en su web, los clientes encuentran información acerca de sus servicios, en redes sociales como TikTok la entidad financiera va un paso más allá con un contenido divulgativo e informativo. Ya lo dice su descripción: “Porque cuanto más sabes, mejor decides”.

Beneficios del OSO

Ahora que ya hemos visto qué es el OSO, vamos a analizar las ventajas que podría ofrecerle a tu marca:

  • Menor dependencia de Google: Tu estrategia y posicionamiento no se verá alterado por un cambio en su algoritmo. Seguirás siendo localizable para tus clientes potenciales.
  • Construcción de comunidad: No se trata de tener más visitas o seguidores, sino de fidelizar y, para eso, también tienes que escucharlos y comunicarte con ellos de forma constante.
  • Diversificación del contenido: Usar estrategias multicanal te ayudará a llegar a más audiencias.

Te recomendamos leer: Deja de subir paisajes y crea una marca personal que te impulse

Lo que dicen los datos

Si todavía tienes dudas sobre por qué deberías de aplicar OSO en tu estrategia, a continuación, te dejamos algunos datos que hablan por sí solos:

  • Google no es la primera opción para 1 de cada 4 jóvenes adultos. Lo decíamos al principio, las nuevas generaciones prefieren herramientas de IA como ChatGPT o Copilot para obtener respuestas rápidas o soluciones específicas.
  • La búsqueda por voz también se abre paso. Según Demandsage, en 2023, el 27% de la población mundial utilizó la búsqueda por voz, mientras que cada mes se realizan alrededor de mil millones de búsquedas..
  • YouTube ya es el segundo buscador más utilizado. Con cerca de 2 mil millones de usuarios activos al mes, la plataforma de vídeos es la favorita cuando se trata de búsquedas intencionales y soluciones específicas. 
  • Un estudio reciente de Forbes Advisor señala que el 24% de los adultos declara utilizar solo o principalmente las redes sociales para emprender búsquedas online. Entre los motivos destaca el hecho de que, gracias a sus potentes algoritmos, logran resultados más personalizados.

Conscientes de todo lo anterior, es cierto que Google también ha ido haciendo cambios y añadiendo mejoras para adaptarse a estas nuevas tendencias. Por ejemplo, ha integrado su IA llamada Gemini en servicios como Gmail, Drive o Maps. Asimismo, en la versión móvil de su buscador, ha incluido el apartado “vídeo cortos” en los que muestra resultados alojados en las redes sociales.

En Metrópolis Comunicación, empresa fundada hace casi 30 años por Santiago Pérez, contamos con un amplio equipo de profesionales especializados en diversas áreas del marketing digital y la comunicación que te brindarán un asesoramiento personalizado y un apoyo continuo a lo largo de todo el proceso. 

Nos adaptamos a tus necesidades y objetivos específicos. Desde la planificación estratégica inicial hasta la implementación y el seguimiento de resultados, estaremos a tu lado para garantizar el éxito de tu proyecto.

Devo López
Consultora de Comunicación

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar